BOLETIN DE LA RED DE PERMACULTURA DEL SURESTEmanzana

1 Primavera 2005

 

“Cuidar la tierra, a las personas, redistribuir los excedentes”

RESUMEN DEL ENCUENTRO DE PERMACULTURA DE VIZCABLE

ABRIL DE 2005

Me resulta muy grato resumiros el encuentro que tuvimos en Vizcable por el doble placer que me produce recordar lo que allí vivimos y compartimos todos juntos el Sábado 23 y el Domingo 24 de abril de 2005; por un lado porque afloran de nuevo esos momentos entrañables de amistad, respeto y convivencia, y por otro lado de satisfacción y alegría porque siempre soñaba con el momento en que el encuentro fuese allí dónde yo vivo, y así ha sido.

Desde que Germán apareció el primero algo antes de la hora de comer, nos fuimos encontrando en Vizcable, entre la casa de Fernando y Berta y la de María y mía, nuevos y viejos amigos, hasta la mañana del domingo en que llegaron los últimos entusiastas.

Nos fuimos acomodando unos en el bancal de acogida y otros en las casas disponibles y cuando ya estuvimos todos, os fuimos mostrando, en la terraza de nuestra casa, lo que es nuestro punto de vista sobre la Comunidad de Vizcable, puntualizada por algunos de los miembros que forman hoy en día la comunidad: Berta, María, Fernando, Pepe, Alex y Juan Antonio y Alvaro, y por Tano, que aunque no pertenece (desgraciadamente) a nuestra Comunidad, fue quien descubrió este lugar paradisíaco y se lo enseñó a Fernando, hace ya más de dos años.

Después nos quedamos sorprendidos por el buen trabajo de Tano en su museo, instalado junto a su casa.

Un paseo por la aldea de Vizcable, el manantial, las charlas con algunos vecinos y el disfrute de ver, aunque por breves instantes, el manantial principal nos condujeron hasta la hora de la cena.

Disfrutamos juntos de una cena compartida iluminada por aquel “amanecer” de una luna casi llena, de las diapositivas que Elías nos trajo de Cuba y de sensualidad de la presentación de música e imágenes de Helena.

Luego, algunos nos fuimos a bailar al bar de la aldea; bailamos al son del acordeón de Nicolás, de la batería de Fernando, de la guitarra de Jero y del timbal de un compañero de quien no recuerdo el nombre (que me disculpe). Los que se quedaron disfrutaron de la tertulia y la camaradería, bañadas por el silencio de la noche y la luna de Vizcable.

Hacia las 2:30 nos fuimos recogiendo, cada mochuelo a su olivo.

La mañana del Domingo se despertó radiante: presagiaba un día caluroso.

Después de desayunar cada uno a su aire según íbamos llegando, nos repartimos el trabajo. Unos al bancal de la “Pierna”, con Juan Antonio, Pepe y Alex, para preparar los bancales que usaremos en la huerta comunitaria: ¡Qué buen trabajo!. Otros se fueron con Fernando a plantar pinos al secano, allá en la cumbre, acarreando con resignación las garrafas de agua. Otros nos quedamos con Jero, en el bancal bajo la casa, para hacer lo que acordamos por consenso llamar “la rosa de Jero”, dónde plantamos un par de patatas, unos pepinos tipo ristra de churros, alguna alcachofa y alguna otra hortaliza que no recuerdo. Algunos amigos prefirieron disfrutar de la compañía de nuevos y viejos amigos y perderse en el entorno.

Comimos de nuevo juntos y compartimos nuestra comida y las sensaciones y emociones de un trabajo bien hecho, y ese enorme puchero de alubias con arroz e hinojo que nos habían preparado con Amor Berta, María y compañía.

Después tuvimos nuestra habitual  reunión de la Red, dónde hablamos de la necesidad de colaborar todos un poco más con el reciente y oficialmente nombrado “Boletín de la Red  de Permacultura del Sureste”. Alex se encargó de apuntar los datos de un grupo de amigos voluntarios que están deseosos de colaborar en faenas, aquí y allá, por un plano de habichuelas y mucha ilusión. Estos son sus datos:

  • José Luis y José Manuel. Crevillente. Semana Libre. 966 68 03 17
  • Javier. Murcia. Días Imprevisibles. 696553956
  • María y Alvaro. Murcia. Fines de semana. 659902081 – 968 25 49 47
  • Jeromo Murcia. Tardes y fines de semana. 968 34 39 95
  • Alex. Torre Pacheco. Acomodo. 679892488
  • Moises. Murcia. Fi9nes de semana. 627789550
  • Miguel. Murcia. Fines de semana. 868 91 72 12 (llamad tardes)
  • Lola. Garruchal. Imprevisible. 679493289
  • Paloma. Cartagena. Imprevisible. 968 08 18 79
  • Juan Ma y Carmen. 647 81 06 39.

 

También renovamos la junta directiva. Estos son los agraciados:
Presi: Elías
Vicepresi: Fernando
Tesorera: Heidi
Secretario: Antolí
Vocal: Rosa.

Ya se hacía la hora de partir, así que nos fuimos despidiendo con abrazos de cariño y buenos deseos, y con el pensamiento de que otro mundo mejor es posible, de cómo podemos ir contribuyendo a ello, y de que seguiremos asistiendo a estos encuentros de amigos que periódicamente nos lo recuerdan y nos alientan a seguir viviendo por ello.

Desde aquí os enviamos todos los miembros de la Comunidad de Vizcable un abrazo entrañable, a los que estuvisteis y a los que solo pudisteis en espíritu.

¡ PAZ !

Alvaro
Vizcable ‘ 05


subir al menu

RESUMEN DE LA ASAMBLEA DE LA RED

Celebrada después del comidorro y siesta del domingo,en el encuentro celebrado en Vizcable los días 22 y 23 de abril de 2005,y  comenzando sin algún alto mandatario ,de compras en aguardiente,de conclusiones las siguientes:

*Boletín de la red:Se explicó desde la coordinación el rollo de siempre, que éste tiene sentido y continuará como tal si vais participando en su relleno.Pareció bien el nº 0,y a partir de ahora sólo se enviará a quien pague la cuota de soci@, o sea 10 eruos.Puesto a subasta el nombre del panfleto,fue apoyada por mayoría la propuesta de llamarse sencillamente “boletín”.Estará coordinado con los envios periódicos que realiza Elías de información varia.

*Próximo encuentro en el garruchal: A finales de Junio,en este enclave se realizará un encuentro de asociaciones,oportunidad para convivir con personal de otros grupos y con posibilidad de visitar algina finca de l@s compañer@s de la red.

*Cuotas:  Intentaremos reconducir la economía,aunque os informamos que aún no va a haber suspensión de pagos.La susodicha cuota diez-eurera y anual ,con derecho a información y boletín.Los envios de información varia por correoe se harán igual aunque no se pague la cuota..

*Surgió la posibilidad de imprimir camisetas de la red,pero se dijo de esa manera que se dice como si no se  hiciese o hiciera.

*Elías anuncia la petición de algunas personas de que la red organicemos algún curso de permacultura.Tras algún rifi-rafe dialéctico (la sangre no llegó al río) ,hay quien opinaba de pedir ayuda para ello a conocid@s que ya están dando cursos de estos temas.Que madure un poco más la cosa y tade o temprano sí podríamos darle un giro a esta cuestión que nos concierne de pleno.
.
*Fue abierto un debate  interesante sobre qué es permacultura,que si no hay suficientes proyectos plasmados a la realidad,que si permacultura es algo más amplio que sólo cultivos....

*Alejandro lanzó la idea de crear una bolsa de voluntari@s  para ayudar en tareas de otr@s soci@s de la red. Hubo apoyo al tema,y los nombres de las personas que de momento se han apuntado figuran en el artículo del resumen del encuentro de Vizcable con sus respectivos números de teléfono .Eduard  ha creado una página web con la misma utilidad :
Para mandar mensajes a todo el grupo,escribir a   RPCSureste@yahoogroups.com.
Para suscribirse,   RPCSureste-subscribe@yahoogroups.com  , 
y para borrarse , RPCSureste-unsubscribe@yahoogroups.com

*Renovación de cargos: Tras una intensa pugna por hacerse con el poder de  este lobby, queda de la siguiente: Vocala, Rosa Mejuto. Secretario, Antolí Purroy.  Tesorera, Heidi  Strohmayer. Vicepresidente, Fernando Barril. Presidente, Elías López.

Salvo error u omisión, éste es el resumen de la asamblea.Al final,como de buena y entrañable costumbre,abrazo colectivo y felicitación al grupo Vizcableño por su acogida.Chin pun.

subir al menu

REFLEXIONES   POS-VIZCABLE

¡Hola labradores y soñadores!

Como siempre, me siento reforzado después de compartir unos días con gente especial, intercambiando ideas y disfrutando de un lugar y de un proyecto hermoso.
Pero esta vez me he quedado con las ganas de reflexionar más e intentar aclararme un poco sobre el debate que iniciamos en la reunión acerca de que es lo que  pretendemos conseguir con nuestro querido grupo de Permacultura.
Si no me equivoco, según los comentarios en la reunión, parece ser que muchos de los compañeros se conforman con la idea de que si un grupo de personas en el que compartimos el deseo de vivir más en armonía con la naturaleza nos juntamos de vez en cuando, intercambiando ideas, trabajos y algunas semillas, mientras que celebramos nuestra diversidad de ideologías y métodos, esto es suficiente para constituir un grupo de Permacultura.
Yo sin embargo, sospecho que si todos los años que Bill Mollison y David Holmgren invirtieron en desarrollar una estrategia para revolucionar nuestro modo de vivir y acabar con las guerras contra la naturaleza de la agricultura y construcción modernas, se quedaran en eso, se sentirían bastante decepcionados.
Seguro que valorarían mucho lo que hacemos pero creo que nos dirían que tenemos que ser mucho más ambiciosos. A mi me gustaría que estudiásemos las sugerencias de estos dos maestros con el propósito de ir adquiriendo unas pautas para el desarrollo de la Permacultura en el Sureste de España.
Es cierto que tiene que haber espacio para la creatividad y las ideas individuales, no solo porque así es mucho más atractivo e interesante, sino también porque cada proyecto y cada trozo de terreno tiene sus propias condiciones particulares. Sin embargo, estoy convencido de que hay unas líneas generales y métodos que beneficiarían a todos.
Unas sugerencias y preguntas:

Diseño
La Permacultura pone mucho énfasis en el diseño. Sin un buen diseño no hay Permacultura porque uno de sus objetivos principales es combinar todos los elementos de un proyecto de la forma más eficaz posible para conseguir un rendimiento máximo con un mínimo de esfuerzo. Antes de coger una azada es aconsejable, entre otras cosas: conocer bien el lugar, saber que es lo que se quiere conseguir allí, analizar todos los recursos posibles y planificar por zonas el desarrollo de cada espacio disponible. Estas medidas pueden evitar la pérdida de mucha energía.
¿No sería buena idea, cuando visitamos un proyecto con el propósito de trabajar, dedicar un tiempo al principio a estos temas? Cada encuentro podría ser un mini-cursillo de diseño permacultural.
A mi me gustó mucho el bancalito que hizo Gerónimo y sus ayudantes en Vizcable. El problema es que, como no forma parte de los planes de los socios del proyecto, hay una buena posibilidad de que en el futuro querrán usar ese bancal para otra cosa y tendrán que empezar de nuevo. Son precisamente estas pérdidas de energía que la Permacultura pretende evitar.

Zona 0 – Bio-construcción
Creo que casi todos los socios estamos interesados en la bio-construcción. Pero ¿sabemos cuales son los mejores materiales para usar en nuestra región? ¿Cuáles son los diseños más bioclimaticos para nuestro clima? ¿Cómo conseguir los materiales de la forma más sencilla y económica? ¿Cómo tratar a las aguas residuales? etc. Dentro de nuestro grupo hay gente con mucha experiencia en estos temas. ¿Podríamos ir recopilando información para producir una guía de bio-construcción para el Sureste?

Zona 1 y 2 – La Huerta
Preparando  la huerta en Vizcable nos encontramos debatiendo entre 3 opciones. La que se eligió fue el bancal elevado, quitando tierra de los caminos. Otros apostaban por el bancal hondo, echando tierra a los caminos, mientras que otros optarían por no tocar el suelo y dejarlo llano. ¿Somos capaces de analizar las experiencias de cada uno para llegar a la conclusión de cual es el mejor tipo de bancal para nuestra región? ¿Es necesario labrar la tierra para las hortalizas? ¿Debemos utilizar siempre el acolchado? ¿Cuál es el mejor método de riego? Si supiéramos las respuestas  todos podríamos mejorar bastante nuestras huertas.

Zona 3 – El huerto
¿Es posible crear un bosque huerta en este clima? ¿Cómo? ¿Estamos todos de acuerdo con el no labrar en los frutales? ¿Es mejor dejar el acolchado todo el año en los árboles o quitarlo en primavera?

Zona 4 – El secano
¿Es posible sacarle provecho al secano de nuestra región? ¿Cuáles son las estrategias? ¿Podríamos emplear los métodos de Fukuoka con las bolas arcilla?

Bueno camarad@s. Allí tenéis un pot pourri de ideas y dudas mías. Espero que sirvan para que empecemos a formular una serie de pautas para poder decir. “Esto, señor@s, es lo que hacemos l@s permacultor@s del sureste.

Un abrazo,
Paul

orla

subir al menu

MERCADILLO

*Hemos puesto unas pocas colmenas y queremos cuidarlas en ecológico ,sobre todo para solucionar lo de la varroa.Si alguien teneis experiencia de ello o conoceis a quien lo haga así,os agradeceríamos nos lo comuniqueis. Antolí, 967410741, arreali@msn.com

 

*Venta y alquiler de  tierra en Urcal (Almería), cerca de Puerto Lumbreras.

Venta: -- 0´17Ha de regadío con almendros y chumberas; se puede plantar. --  0´065 Ha. de  regadío con higueras; se puede plantar.

Alquiler: --0´12 Ha. de regadío  con almendros, olivos y naranjos; se puede plantar.-- 0´58 Ha. de regadío con olivos; se puede plantar.
Tomás Benítez, tlf. 950137380,
 o Mª José Benítez, tlf.  660857880

                                                                            

subir al menu

ORACIÓN  EN  LA  NOCHE

Otro día hemos pasado, las ovejas han pastado.

La noche nos acompaña, la luz nos despertará mañana.

Nuestras amigas y amigos, como nosotras se  quedarán dormidos.
¡Canta grillo, canta!, acompáñame en la noche hasta que aparezca el alba,

           ¡Canta, canta!, que las criaturas del mundo seamos felices,

                          seamos hermanas.

Y te digo con alegría: “¡Mañana será otro día!”

                  Buenas noches. Te quiero mucho.

subir al menu

COLABORACION Y SUSCRIPCIONES

Este boletín se elabora gracias  a los artículos que enviais. Deben estar relacionados con los principios de la permacultura,a saber, con el cuidado de las personas, de la naturaleza y la solidaridad entre ellas. En la sección “mercadillo” podemos anunciar ofertas y necesidades de todo tipo que contengan el carácter anteriormente  explicado. Hacedlo mejor por correo-e, a: arreali@msn.com, con el aviso: ”Boletín Red”, o por carta a: Fernando Barril, Casas de la noguera, 02530    Vizcable – Nerpio  (Albacete). Para asociaros a la red y poder recibirlo,  contactad o enviad vuestros datos  a: eliaslopezros@gmail.com, tlf. 649548224, o por carta a nuestra sede: Ecotienda Ceres, C/ Ericas ,10,    30005 MURCIA.


dibujo hojas

AGRADECIMIENTOS

La aparición de este boletín ha sido posible, entre otras cosas, gracias a la colaboración de Paul, Elías, Fernando, Heidi, Antolí, Alvaro y en general a todas las personas de la red.Un abrazo colectivo.Igualmente grácias al Diseño y Maquetación de Lupo (Alkymya).

 

manzana

linea

subir

subir

subir

subir

subir

subir

subir

subir

subir